Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

Cheesecake con frutas del bosque

Empezamos el puente y de la mejor manera posible; rodeados de cheesecake.

El cheesecake o pastel de queso es uno de los postres más comunes del mundo y, quizás, uno de los más antiguos que utilizan lácteos, diferentes de la leche. El primer registro que hace mención al pastel de queso viene desde los antiguos Juegos Olímpicos griegos. Marcus Porcius Cato (o Cato "el viejo") escribió la receta para su preparación en uno de sus tantos libros de cocina Romana, llamados "De Agricultura".

Se trata de una receta que tenía pendiente de hace ya algún tiempo pero que no me atrevía a realizar pero... en cuanto vi la receta de Sara Pérez me decidí hacerla! Parecía de lo mas sencillo

Hay que decir que ha pasado la prueba con espectacularidad. Sabroso y texturizado y con una base crujiente a base de galletas.

Tanto mi padre, mi madre y mi hermano, que nunca los había visto comiendo tarta de queso han devorado su porción. Mi hermano ha repetido y todo (malo del todo no debería ser... jaja).

Ya veréis que es de lo más fácil! (receta inspirada en la tarta de queso de Sara)

INGREDIENTES
- 3 huevos
- 3 yogures (0% en mi caso)
- 1 terrina de queso para untar (tipo Philadelphia)
- 3 cucharadas de harina
- 10 cucharadas de azúcar
- 1 paquete de galletas
- Mantequilla a tu gusto
- 1 bote de mermelada de frutos del bosque
- Moras y frambuesas para decorar

sábado, 15 de noviembre de 2014

BIZCOCHO DE CALABAZA


Me disculpo ante mis seguidores por no actualizar muy a menudo, pero hoy vengo con una idea genial y fácil.

Como estamos en plena temporada de calabazas, quería aprovechar una que mi madre había comprado y que no sabia como sacarle partido. Así es que buscando y buscando me he decidido para hacer este esponjoso, húmedo y suave bizcocho de calabaza.



INGREDIENTES (Para molde de 26cm diámetro) 
- 140g de harina integral
- 16 g de levadura (Tipo  Royal)
- 150g de azúcar moreno- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 cucharadas de leche entera- 2 huevos grandes- 300 g de puré de calabaza
- 1 zanahoria- ralladura de una naranja
- Un pizco de sal
- 1 cucharada pequeña de canela en polvo
- 1 cucharada pequeña de bicarbonato 

viernes, 31 de octubre de 2014

Molinillos de hojaldre

La Castanyada: Fiesta popular que se celebra en Catalunya el dia 31 de Octubre, Consiste en comer boniatos, panallets, fruta confitada y castañas y la bebida típica es el moscatell,

Las calles están llenas de castañeras que venden castañas envueltas con papel de diario para que se mantengan bien calientes.

Como yo no soy mucho de estos postres especialmente, me he decantado para hacer algo con masa de hojaldre; que tanto adoro. La granada; que es fruto de esta época he querido darle un uso un poco menos usual al que estamos todos acostumbrados.

Espero que lo disfrutéis.

INGREDENTES

-1 hoja de hojaldre fresco
- Canela en polvo
- 1/2 Granada
- chocolate para postre
- Almendras molidas
- Jamón dulce
- Queso
- Chocolate para decorar
- Mermelada de frutos rojos
- Harina para espolvorear en la mesa de trabajo

jueves, 27 de marzo de 2014

Bizcocho de plátano y chocolate negro

Últimamente me siento muy bien en la cocina y por eso hoy os presento este bizcocho que nunca había hecho pero que voy a repetir porque sabe riquísimo.

INGREDIENTES  para 8 raciones

- 2 plátanos
- 1 yogur (puede ser natural o de plátano)
- 2 medidas de yogur de azúcar ( he puesto 1 y 1/2 porque no me gusta muy dulce)
- 3 medidas de  yogur de harina normal o integral
- 1 medida de yogur de aceite
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- Chocolate negro para fundir
- Una cucharada sopera de leche





LA RECETA PASO A PASO

Se trata de una receta muy sencilla y como en todos los bizcochos lo primero que tenemos que hacer es batir bien los ingredientes.

- Ponemos en un bol los huevos, el azúcar, el aceite y el yogur y lo batimos a mano o con la máquina a una velocidad media.

- Seguidamente añadimos la harina, el plátanos a trocitos y la levadura y volvemos a batir hasta que quede una masa espumosa y sin grumos.

- Por otro lado desamoldamos el chocolate a trocitos (en mi caso usé chocolate negro) y lo ponemos en un baso con una cucharada sopera de leche. 1 Minuto en el microondas y luego lo mezclamos con ayuda de una cuchara para que quede bien homogéneo.

- Para terminar solo queda verter el contenido en los moldes. Esta vez he usado dos moldes nuevos que tenia que son el mismo pero uno más grande y otro más pequeño.

- En el molde grande he añadido al fondo el chocolate desecho y luego la masa encima y en el molde pequeño solo he puesto masa.

- Lo metemos al horno una vez ya pre calentado a 180º y unos 30 minutos aproximadamente.

- En cuanto esté listo esperad a que este frío para sacarlo del molde. Sólo quedara poner uno encima de otro o so lo preferís, dejarlo cada uno en su sitio.

Si os atrevéis a hacerlo contadme vuestra experiencia y como lo ha deleitado vuestro paladar.













sábado, 8 de marzo de 2014

EL yogurt

El yogurt es la leche fermentada. Des del punto de vista nutricional, es igual que la leche pero, por su fermentación, presenta otras ventajas de digestibilidad. 

Es un alimento rico en proteínas de tipo biológico y contiene vitaminas B2, a y D. Es digestivo y beneficioso para el tránsito y la flora intestinal debido a que, últimamente, incorpora en la alimentación bifidobacterium bifidum, unos pequeños microorganismos que son muy eficaces para proteger nuestra salud y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. 

El yogur se suele tomar como postre, pero también es ideal para marinar carnes, en sopas, ensaladas y en la preparación de algún plato especial. En el comercio se consigue al natural, dulce y con añadidos de frutas y cereales.

En mi caso me he acostumbrado a tomar el yogur para desayunar acompañado con fruta y cereales integrales u bien galletas con fibra. Cada uno lo puede combinar con lo que más le guste. 

Una de las empresas catalanas más importantes de yogures es La Fageda d'en Jordà, una cooperativa catalana de iniciativa social sin ánimo de lucro creada en Olot en 1982. Su finalidad es la integración laboral de personas de la comarca de la Garrotxa que sufren discapacidad intelectual o trastornos mentales severos. 










jueves, 6 de marzo de 2014

Cocina francesa: "LA MIGAINE"

El término migaine no lo encontramos en el diccionario de la lengua francesa, sólo si dirigimos la búsqueda al diccionario culinario. En el diccionario español no consta, aunque es un término que sí utilizamos en la cocina profesional porque como sucede a menudo, por muy rica que sea la lengua española, en el ámbito de la cocina estamos muy por detrás de la lengua francesa, que tiene términos que describen distintas técnicas, procesos, elaboraciones culinarias…
la migaine se trata de una preparación que se hace habitualmente en cualquier cocina, profesional o doméstica, sobre todo si se suelen elaborar quiches y otras tartas saladas o dulces.

Migaine se define como una crema o salsa compuesta por huevos y lácteos. Los lácteos pueden ser creme fraiche y leche, o nata con elevado contenido en materia grasa (crema de leche) y leche, siendo la primera opción la clásica.

La migaine es básica para elaborar quiches como la tradicional Quiche Lorraine, la combinación de huevos y lácteos, condimentada con nuez moscada, pimienta negra y sal, cuaja cuando se hornea la tarta, compuesta además por una masa quebrada, fina y crujiente.
Ofrece así una degustación exquisita, una tarta que combina la base crujiente con el relleno jugoso, cremoso y con sabor. Para ello, normalmente se suelen añadir distintos ingredientes, desde el tocino que lleva la quiche Lorraine, a muchas otras opciones, como verduras y hortalizas, embutidos curados, quesos, mariscos, etc.
La migaine puede ser salada o dulce, según la tarta que se vaya a elaborar. Sobre la proporción de huevos y lácteos que se utilizan, puede variar según la receta (si además lleva verduras, quesos, etc.), siempre que la cantidad de proteínas del huevo permita que con el horneado, cuaje.
La versión de migaine dulce se realiza simplemente añadiendo azúcar, podríamos poner varios ejemplos de tartas dulces que precisan de una mezcla de lácteos y huevos para cuajar, desde el clafoutis, a una tarta de queso